martes, 4 de octubre de 2016

Busquemos perlas escondidas (8 mins.):
Proverbios 1- 6

1-(Pr 1:7). ¿En qué sentido es el temor de Jehová “el principio del conocimiento”? (w06 15/9 pág. 17 párr. 1; it-1 pág. 526).   Jehová es la fuente misma de todo conocimiento verdadero. Por lo tanto, el conocimiento empieza con un temor, no de miedo si no un temor sano, reverencial de adorarlo y no rebelarnos contra su voluntad.  El temor de Dios nos ayuda a entender los asuntos de Jehová, es el comienzo de la sabiduría, ya que no puede haber sabiduría sin conocimiento. Si una  persona no teme a Jehová no empleará su conocimiento para honrarlo.
2-( Pr 1:24-32) Incluso ahora podemos disfrutar de una vida pacífica y no iremos tras nada que nos exponga al peligro de sufrir una muerte prematura, como suele suceder a los malhechores. 
3-( Pr 2:16, 17) En la Biblia se llama “extraños” a quienes adoraban a dioses falsos u optaban por no obedecer la Ley mosaica, como podían ser las prostitutas. (Jeremías 2:25; 3:13).
 4-(Pr 2:21, 22). Abrigaremos la esperanza de tener vida eterna en un pacífico nuevo mundo

5- (Pr 3:1, 2).  Puesto Salomón escribió este libro por inspiración divina, este paternal consejo procede en realidad de Jehová Dios y se dirige a nosotros. Aqui en este texto se nos recomienda obrar de acuerdo con los recordatorios de Dios su ley, o enseñanza, así como sus mandamientos, que están recogidos en la Biblia. 

 6-(Pr 3:3, 4). La bondad amorosa y la verdad han de estimarse como un collar inapreciable ‘atado alrededor de la garganta’, pues nos ayudan a ‘hallar favor a los ojos de Dios y del hombre terrestre’. Estas cualidades no solo deben verse exteriormente, sino que hemos de grabarlas ‘en la tabla del corazón’, hacer que sean parte esencial de nuestra personalidad.   La palabra del idioma original que se traduce “bondad amorosa” puede verterse también “amor leal”, y conlleva la idea de fidelidad, ser solidario y lealtad. ¿Estamos resueltos a mantenernos apegados a Jehová venga lo que venga? ¿Manifestamos bondad amorosa al tratar con los hermanos en la fe? ¿Nos esforzamos por permanecer unidos a ellos? En nuestra relación diaria con ellos, ¿tenemos ‘la ley de bondad amorosa en nuestra lengua’, incluso cuando las condiciones son difíciles? Jehová es “el Dios de la verdad”, y desea que quienes procuran tener intimidad con él también se apeguen a la verdad
  Dado que Jehová abunda en bondad amorosa, está “listo para perdonar”. Si nos hemos arrepentido de nuestros pecados pasados y estamos haciendo ahora sendas rectas para los pies, se nos asegura que vendrán “tiempos de refrigerio” de parte de Jehová.   Pero no podemos esperar que él sea nuestro Amigo si llevamos una doble vida, actuando de un modo cuando estamos con nuestros compañeros cristianos y de otro cuando estos no nos ven, como hacen los “hombres de falsedad”, que esconden la clase de personas que son. Eso sería una gran insensatez, puesto que “todas las cosas están desnudas y abiertamente expuestas a los ojos” de Jehová.
7- (Pr 3:5, 6) No cabe duda de que Jehová merece toda nuestra confianza. Es el Creador, y como tal es “vigoroso en poder” y la Fuente de “energía dinámica” (Isaías 40:26, 29). Puede llevar a cabo cuanto se propone. Su mismo nombre significa literalmente “Él Hace que Llegue a Ser”, lo que fortalece nuestra confianza en su capacidad para cumplir lo que promete. El hecho de que sea “imposible que Dios mienta” lo convierte en la personificación de la verdad (Hebreos 6:18).
 8-(Pr 3:7, 8).  Es una gran insensatez que nos ‘apoyemos en nuestro propio entendimiento’ o en el de personalidades ilustres del mundo, cuando podemos poner toda nuestra confianza en Jehová. “No te hagas sabio a tus propios ojos”, dice Salomón. Al contrario, aconseja: “Teme a Jehová y apártate de lo malo. Llegue a ser ello curación a tu ombligo y refrigerio a tus huesos”.  El temor saludable a desagradar a Dios debe dominar todas nuestras acciones, pensamientos y emociones. Ese temor reverencial nos impide hacer lo malo, y tiene efectos curativos y reparadores en sentido espiritual.
9- (Pr 3:10.) Si honramos a Jehová con nuestras cosas valiosas, no nos quedaremos sin recompensa. “Entonces tus almacenes ... estarán llenos de abundancia ...y tus propias tinas de lagar rebosarán de vino nuevo.” Aunque la prosperidad espiritual por sí misma no resulta en prosperidad material, el uso generoso de nuestros recursos para honrar a Jehová nos trae abundantes bendiciones. Hacer la voluntad de Dios fue como “alimento” nutritivo para Jesús (Juan 4:34). De igual modo, tomar parte en predicar y hacer discípulos, obra que glorifica a Jehová, nos alimenta. Si persistimos en esta labor, nuestros almacenes espirituales de abastecimientos estarán llenos de abundancia. Rebosaremos de gozo, simbolizado por el vino nuevo.
10-(Pr 5:3). ¿Aquien se le llama “mujer extraña” en este texto? A la prostituta, ó alguien que “ha olvidado el mismo pacto con el  Dios verdadero.

11- (Pr 6:1-5). ¿Qué debemos hacer si nos hallamos en aprietos por haber entrado en un negocio imprudente? (w00 15/9 págs. 25, 26).     El consejo es dejar aparte el orgullo y ‘humillarse e inundar con importunaciones a nuestro semejante’, es decir, con reiteradas peticiones. Debemos hacer todo lo que podamos por arreglar la situación.  Una obra de consulta lo aconseja: “Revuelva cielo y tierra hasta que llegue a un acuerdo con su adversario y arregle el asunto, de modo que su compromiso no se vuelva contra usted o los suyos”. Eso debe hacerse sin demora, pues mejor es retirarse de un compromiso imprudente, si es posible, que dejarse entrampar por él.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
1-¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?
(Proverbios 6:6-8). Dios quiere que nosotros ‘veamos el bien por todo nuestro duro trabajo’ (Eclesiastés 3:13, 22; 5:18). Las hormigas tienen una organización maravillosa y cooperan muy bien unas con otras. Recogen instintivamente el alimento para el futuro. No tienen “comandante, oficial ni gobernante”. Es cierto que hay una hormiga reina, pero lo es solo en el sentido de que pone los huevos y es madre de la colonia. No da ningún tipo de órdenes. Aun sin capataz que las obligue ni supervisor que las controle, las hormigas trabajan incansablemente.
En  la predicación, la escuela, en nuestro lugar de trabajo y cuando participamos en actividades espirituales, debemos hacerlo todo tan bien  como las hormigas.

2-¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana pueden servirme en la predicación?
La conciencia limpia y la satisfacción personal son las recompensas del trabajo arduo (Eclesiastés 5:12). Deberíamos  ser industriosos como la hormiga. Trabajar arduamente el territorio, prepararnos para los estudios y revisitas e intentar mejorar la calidad de nuestro ministreio ya que este  trabajo nos beneficia, sea que nos supervisen o no. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario