martes, 19 de abril de 2016

Job 28-32

1-Job 28:1-28. El hombre sabe dónde encontrar tesoros en la Tierra. En su búsqueda, el ingenio lo lleva a galerías subterráneas donde no llega la visión de ninguna ave de rapiña. Sin embargo, la sabiduría divina procede del temor a Jehová.

2- Job 29:12-15. Debemos manifestar bondad amorosa de buena gana para con los necesitados.

3- Job 31:1, 9-28. Job nos puso un buen ejemplo al evitar el flirteo, el adulterio, el trato injusto y despiadado a su semejante, el materialismo y la idolatría.Job estaba decidido a obedecer las normas morales de Jehová. ¿Cómo mostro que estaba decidido a obedecer las normas morales de Jehová?

¿Que aprendemos? Job hizo “un pacto con sus ojos". ¿Que significan esas palabras? Que tenía control sobre lo que miraba y solo mostró interés romántico por su esposa.
Hacer ese pacto es beneficioso porque los ojos pueden corromper al corazón. A las personas que se les van los ojos detrás de alguien que no es su pareja tienen más dificultades para controlar los malos deseos; que aquellos que los tienen bajo control.
Jesús dijo: “Todo el que sigue mirando a una mujer a fin de tener una pasión por ella ya ha cometido adulterio con ella en su corazón” (Mat. 5:28). Recordemos lo que le sucedió al rey David: “Desde la azotea alcanzó a ver a una mujer que estaba bañándose” (2 Sam. 11:2). En ese momento debió mirar hacia otro lado y pensar en otra cosa, pero no lo hizo. Eso lo llevó a desear a la mujer de otro hombre y a cometer adulterio con ella.
¿Por qué tenemos que hacer un pacto con nuestros ojos? Para rechazar las fantasías inmorales que podrian llegar a nuestra mente. ¿Qué incluye ese pacto? Prohibirles, por decirlo así, que miren a otras personas con intenciones inmorales. Eso Incluye las imágenes sensuales o eróticas que aparecen en anuncios comerciales, en portadas de revistas, en la computadora o en donde sea.

4- Job 31:13-15) Job fue ejemplar en su manera de tratar a los demás. ¿Cómo mostro que era un hombre, ejemplar en su manera de tratar a los demás? (leer ¿Que aprendemos? Fue humilde, justo y compasivo. Trataba bien a todo el mundo, sin tener en cuenta su condición social o económica. Si queremos ser íntegros como Job, debemos imitar la humildad, consideración y justicia con la que trataba a la gente.

¿Cómo trataba Job a sus siervos, y de qué manera podemos imitarlo? Parece,que el sistema judicial de aquel tiempo no era complejo. Sin embargo, los casos que surgían se atendían de manera organizada, y hasta los esclavos podían recurrir a un tribunal. Job trataba a sus siervos con justicia y compasión. Hoy todos los cristianos debemos mostrar esas mismas cualidades, sobre todo los ancianos de congregación que son los nombrados por Jah y Cristo para que actuen como jueces en algunas ocasiones.

5- Job 31:16-19) Job fue un hombre generoso, no fué egoísta
¿Cómo mostro que era un hombre generoso y que nunca fué egoísta? (leer ¿Que aprendemos? Que era una persona servicial y que ayudaba a los necesitados.
Estas palabras nos recuerdan lo que dijo el discípulo Santiago: “La forma de adoración que es limpia e incontaminada desde el punto de vista de nuestro Dios y Padre es esta: cuidar de los huérfanos y de las viudas en su tribulación" (Sant. 1:27). Y puede que también nos hagan pensar en estas palabras de Cristo: “guárdense de toda suerte de codicia, porque hasta cuando uno tiene en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee”. Es interesante que después de dar esta advertencia, Jesús presentó la parábola de un hombre codicioso que vivía rodeado de riquezas, pero murió en la miseria espiritual, pues no era “rico para con Dios” (Luc. 12:15-21). Si queremos ser leales a Jehová, no podemos ser codiciosos. En realidad, la codicia es una forma de idolatría. ¿En qué sentido? Cuando alguien desea una cosa de manera desmedida, la convierte en un dios que llega a ocupar en su corazón el lugar que le corresponde a Jehová (Col. 3:5). Como vemos, la codicia y la integridad son incompatibles.
Job indicó que nunca le había arrebatado a nadie sus tierras ni había explotado a ningún trabajador. Tal como él, nosotros debemos ser leales a Jehová en todos los asuntos, sean de poca o mucha importancia.

6- Job 32:1,2) Ya que solo Dios puede declarar justa a una persona, carece de valor el que alguien intente probar que es justo por méritos propios o porque otros le juzguen justo. Por ejemplo, a Job se le censuró porque, si bien no culpaba a Dios de mal alguno, declaraba “justa su propia alma más bien que a Dios”. (Job 32:1, 2.) Por otra parte, el hombre versado en la Ley que le preguntó a Jesús por el camino a la vida eterna fue censurado indirectamente por intentar probar que era justo. (Lu 10:25-37.) Jesús también condenó a los fariseos por declararse a sí mismos justos delante de los hombres. (Lu 16:15.) Más tarde, el apóstol Pablo mostró que debido a la condición imperfecta y pecaminosa de la humanidad, nadie podía considerarse a sí mismo justo, ni siquiera podían ser declarados justos quienes adujesen que cumplían con la ley mosaica. (Ro 3:19-24; Gál 3:10-12.) Más bien, recalcó que la fe en Cristo Jesús es la única base sobre la que ser declarados justos. (Ro 10:3, 4.) La carta inspirada de Santiago complementa el argumento de Pablo, pues Santiago arguye que son las obras de fe, como las de Abrahán y Rahab, no las obras propias de la Ley, las que dan prueba de que la fe está viva. (Snt 2:24, 26.)

7- Job 32:8, 9. La edad no hace necesariamente que una persona sea sabia. Para eso se requiere entendimiento de la Palabra de Dios y la guía de su espíritu santo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario