1) Nehemías 12:27—¿Cuándo se inauguró el muro? El muro quedó completado el día 25 del sexto mes, Elul, del año 455 a. de la E.C. y, al mes siguiente, se celebraron grandes reuniones (6:15; 8:2; 9:1). La inauguración probablemente fue el punto culminante de aquella ocasión gozosa.
Lección para nuestro día: El espíritu servicial y las expresiones de gratitud a Jehová mediante cantos y música fueron conmovedores. Hoy día, tanto en asambleas como en otras ocasiones, los testigos de Jehová ofrecen voluntariamente sus servicios para el provecho de otras personas y de todo corazón cantan alabanzas a Dios.
2)Nehemías 12:31, 38, 40-42 Canto antifonal = Parece ser que en Israel el canto en grupo era principalmente "antifonal" (musicalmente, es una pieza interpretada por un grupo de personas o por dos coros que cantan alternativamente versículos) , ya sea porque el coro se dividía en dos grupos vocales, alternándose en cantar estrofas paralelas, o porque un solista se alternaba con un coro que contestaba. Al parecer las Escrituras se refieren a esta acción del coro con la expresión ‘responder’. (Éx 15:21; 1Sa 18:6, 7.) El mismo estilo de escritura de algunos salmos, como el Salmo 136, muestra que se practicaba este tipo de canto. El relato sobre los dos grandes coros de acción de gracias del tiempo de Nehemías y de su papel en la inauguración del muro de Jerusalén también da a entender que cantaron de este modo
3) Nehemías 13:1-3—¿De quiénes se componía la “compañía mixta”? Parece que la “compañía mixta” se componía de extranjeros, como los moabitas y los ammonitas, y de los hijos de los israelitas que se habían casado con extranjeras. Acuérdese que anteriormente los judíos habían despedido a las esposas extranjeras junto con sus hijos. (Esdras 10:44.)
Después de la expulsión de Tobías del recinto del templo, se leyó y aplicó la ley de Dios registrada en Deuteronomio 23:3-6, que prohibía que los ammonitas y los moabitas entrasen en la congregación de Israel. Por lo general, se entiende que esta restricción, impuesta alrededor de mil años antes debido a que los ammonitas y los moabitas se negaron a socorrer a los israelitas cuando estos se acercaban a la Tierra Prometida, significa que estos pueblos no podrían llegar a formar parte de la nación de Israel en la condición legal de verdaderos miembros que disfrutaran de todos los derechos y privilegios propios del israelita. Sin embargo, esto no significa que los ammonitas y los moabitas no pudieran asociarse con los israelitas o residir entre ellos y beneficiarse como consecuencia de las bendiciones que Dios derramaba sobre su pueblo. Algunos ejemplos son: Zéleq, quien, como se mencionó antes, estuvo entre los guerreros principales de David, y Rut la moabita. (Rut 1:4, 16-18.)
En cuanto a este último caso, del matrimonio de Rut con Boaz se desprende que cuando las mujeres de estos pueblos se convertían a la adoración del Dios verdadero, podían casarse con hombres judíos. Además, debido a que los términos “ammonita” y “moabita” están en género masculino en el texto hebreo de Deuteronomio 23:3-6, la Misná judía (Yebamot 8:3) arguye que solo estaban excluidos de Israel los varones ammonitas y moabitas. Sin embargo, el que Esdras exigiera que los hombres judíos despidieran a sus esposas extranjeras, así como la actitud similar, ya mencionada, que adoptó Nehemías, es una prueba más de que la admisión de mujeres ammonitas y moabitas en Israel dependía de su aceptación de la adoración verdadera.
4) Nehemías13:4-8; Cuando los judíos regresaron del exilio (537 a. E.C.), un ammonita llamado Tobías fue uno de los dirigentes de la oposición a que se reedificasen los muros de Jerusalén. (Ne 4:3, 7, 8.) Después, incluso tuvo la arrogante osadía de hacer uso de un comedor del recinto del templo, hasta que Nehemías, indignado, arrojó fuera sus muebles.
5) Nehemías 13:4-9. No es fácil mantenerse santo en medio de tantas malas influencias. Pensemos en el caso de Eliasib y Tobías. Eliasib era el sumo sacerdote. Tobías era ammonita y, probablemente, un representante de bajo rango del gobierno persa en Judea. Anteriormente, Tobías y sus socios se habían opuesto a que Nehemías reconstruyera las murallas de Jerusalén (Neh. 2:10). Además, los ammonitas tenían prohibida la entrada al recinto del templo (Deut. 23:3)
6) Nehemías 13:23-31 Al regresar de un viaje que hizo a la corte persa, Nehemías se inquieta por lo que ha ocurrido durante su ausencia. Inmediatamente se dispone a corregir los problemas que han surgido. Nuevamente los judíos habían tomado esposas extranjeras, y por eso hubo la necesidad de excluir a dichas mujeres y a sus hijos de la comunidad, de la nación misma, y así del privilegio de adorar con el pueblo de Jehová.
Lección para nuestro día: Los reincidentes judíos son un ejemplo amonestador para nosotros. Siempre debemos ser vigilantes y estar en guardia contra caer en el materialismo, la corrupción y la apostasía. Vez tras vez el libro de Nehemías pone de relieve el siguiente principio: “A menos que Jehová mismo edifique la casa, de nada vale que sus edificadores hayan trabajado duro en ella”. (Salmo 127:1.) La lección fundamental que aprendemos es que tendremos éxito en todas nuestras empresas solo si contamos con la bendición de Jehová. Y podemos tener esa bendición si mantenemos la adoración verdadera en primer lugar en nuestra vida.
7) Nehemías 13:28 Un nieto de Eliasib estaba casado con la hija de Sanbalat, gobernador de Samaria, que era uno de los colaboradores más estrechos de Tobías ). Así pues, estos lazos quizás expliquen por qué el sumo sacerdote Eliasib se dejó influir por un adversario pagano. Nunca olvidemos que “las malas compañías echan a perder los hábitos útiles” (1 Cor. 15:33). Algunos de nuestros parientes podrían no ser una buena influencia en nuestra vida. Eliasib había dado un buen ejemplo a los judíos al prestarle todo su apoyo a Nehemías en la reconstrucción de las murallas de Jerusalén (Neh. 3:1). Sin embargo, poco a poco se dejó influir por Tobías y otras personas, y terminó haciendo cosas que lo contaminaron a la vista de Jehová.
No hay comentarios:
Publicar un comentario