1-(2Cr 25:7) La tribu de Efraín, la más importante e influyente del reino norteño, se fue granjeando una mala reputación. Nunca se recuperaron de su caída en la idolatría. Siendo la tribu dominante del reino norteño, llegó a representar a todo el reino de las diez tribus.
2-(2Cr 25:6-10.) En obediencia al consejo divino, Amasías de Judá decidió sabiamente no hacer uso de las tropas mercenarias de Israel, a pesar de que eso le significó perder los cien talentos de plata (660.600 dólares [E.U.A.]) que ya les había pagado.
3-(2Cr 25:12.) La ejecución por despeñamiento no estaba recogida en la Ley; sin embargo, el rey Amasías de Judá hizo ejecutar de este modo a diez mil hombres de Seír. Lo mismo intentaron hacerle a Jesús los habitantes de Nazaret. Dios decretaba que se diese por entero a la destrucción a los prisioneros de guerra, a ellos se les solía ejecutar con la espada. (1Sa 15:2, 3, 33.) Aquellos prisioneros que se rendían estaban obligados a efectuar trabajos forzados. (Dt 20:10, 11.) Traducciones antiguas del pasaje de 2 Samuel 12:31 transmiten la idea de que David torturó a los habitantes de Rabá y Ammón, pero las versiones más recientes muestran que solo les impuso trabajos forzados(2Cr 26:14,15.) Cuandol Asiria comenzó a sobresalir como potencia mundial las naciones construyeron nuevas armas de guerra, y eso aumentó el temor entre los pueblos.
4-(2 Cr 26:1-5) UZÍAS fue nombrado rey de Judá a la temprana edad de 16 años. Gobernó durante más de cinco décadas, entre el siglo IX y el VIII antes de nuestra era. Desde su juventud, Uzías hizo “lo que era recto a los ojos de Jehová”. ¿Qué influyó en él para que fuera por ese buen camino? El relato histórico afirma que, " Zacarías, mentor, o consejero, del rey le instruía en el temor del Dios verdadero; y, en los días de buscar él a Jehová, el Dios verdadero lo hizo próspero”. Sin duda ejercía una gran influencia positiva sobre el joven monarca, pues se indica que lo “instruía en el temor del Dios verdadero”.
5-(2 Cr 26:6-8) Debido a su fidelidad, Uzías recibió muchas bendiciones. Gracias a que “el Dios verdadero continuó ayudándole”, se hizo poderoso “hasta un grado extraordinario”. Sus logros como gobernante se debieron a la fortaleza espiritual que manifestó en “los días de Zacarías”.
¿Hay algún cristiano maduro a quien usted pudiera considerar su instructor, o mentor, y que lo impulse a “buscar a Dios”? Sin importar que usted sea joven o mayor, hombre o mujer, valore a tal consejero. Lo que él o ella le diga puede ayudarle a seguir andando en los caminos de Jehová. Escúchele con atención y tenga en cuenta sus consejos. Jamás rechace las sabias palabras de ese instructor que puede guiarle “en el temor del Dios verdadero” (Proverbios 1:5; 12:15; 19:20).
6-(2Cr 26:16-21).Una vez que Uzias alcanzó los más brillantes éxitos, se olvidó de las enseñanzas de su mentor, Zacarías . Su corazón “se hizo altivo aun hasta el punto de causar ruina, de modo que actuó infielmente contra Jehová”. Uzías, intentó presuntuosamente ofrecer incienso. Azarías el sumo sacerdote ordenó al rey Uzías que abandonara el templo, pero este se resistió. Como resultado de su acto extremo irreverente Jehová lo hirió con "lepra", una repugnante enfermedad de la piel, que lo incapacitó para desempeñar plenamente sus deberes como rey.
7-(2Cr 27:5.) Jotán, el hijo de Uzías, le impuso a Ammón un tributo, les exigió: cien talentos de plata (660.600 dólares [E.U.A.]), diez mil medidas de coro (alrededor de 2.200 Kg.) de trigo y diez mil de cebada. La solvencia de los ammonitas para pagar esta fuerte suma durante tres años seguidos pudo haberse debido a su ventajosa ubicación en una de las rutas comerciales más importantes entre Arabia y Damasco, así como a la relativa fertilidad de la región del valle torrencial de Jaboq (aún en la actualidad esta región es rica en trigo y cebada).
8-(2Cr 28:15.) Untar la cabeza con aceite era una muestra de favor. (Sl 23:5.) Los cabezas de Efraín favorecieron a los soldados cautivos de Judá untándolos con aceite y devolviéndolos a Jericó, como les había aconsejado el profeta Oded. En las tierras del Oriente Medio era común aplicar aceite al cuerpo para proteger las partes descubiertas de los intensos rayos solares. El aceite ayudaba a conservar la elasticidad de la piel. Solía utilizarse el aceite de oliva, al que se añadía algún perfume. Solía aplicarse después del baño. (Rut 3:3; 2Sa 12:20.) Ester se sometió a un tratamiento de masajes con aceite de mirra por seis meses, y con aceite balsámico, por otros seis, antes de presentarse ante el rey Asuero. (Est 2:12.) También se acostumbraba a untar el cuerpo con aceite en preparación para el entierro. (Mr 14:8; Lu 23:56.)
Cuando Jesús envió de dos en dos a los doce apóstoles, untaron con aceite a muchos de los enfermos que sanaron. No obstante, la curación de la dolencia no se debía al aceite en sí, sino al efecto milagroso del espíritu santo de Dios. Como el aceite tiene algunas propiedades curativas y refrescantes, se utilizó como símbolo de curación o alivio. (Mr 6:13; Lu 9:1; compárese con Lu 10:34.)
Jehová dijo que la escasez del aceite de unción sería una señal de su desaprobación. (Dt 28:40.) El no querer untarse el cuerpo con aceite se consideraba una señal de duelo. (2Sa 14:2; Da 10:2, 3.) Se entendía que untar la cabeza con aceite a un invitado era una muestra de hospitalidad y cortesía, como lo indican las palabras de Jesús con respecto a la mujer que le untó los pies con aceite perfumado. (Lu 7:38, 46.)
9-(2Cr 28:16.) Cuando en el siglo VIII a. E.C. Asiria comenzó a sobresalir como potencia mundial, su sombra amenazante llevó a los reinos más pequeños a muchas alianzas y conspiraciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario