2 Crónicas 1 a 5
1-(2 Crónicas 1:11, 12. La petición que hizo Salomón mostró a Jehová que el rey deseaba de corazón adquirir sabiduría y conocimiento. De igual modo, las oraciones que elevamos a Dios revelan lo que tenemos en el corazón, por lo que hacemos bien en analizar lo que decimos en ellas.
2-(2 Crónicas 2:18. Estos versículos indican que Jehová utilizo empleados como supervisores y capataces para vigilar las obras de construcción del templo cuando este estaba siendo edificado.
3-((2 Crónicas 4:2-4). ¿Por qué se usaron representaciones de toros para construir la base del mar fundido? En las Escrituras, el toro es símbolo de fuerza (Ezequiel 1:10; Revelación [Apocalipsis] 4:6, 7). Elegir este animal como representación simbólica fue muy apropiado, pues los doce toros de cobre sostenían el gran “mar”, que pesaba unas 30 toneladas. La fabricación de estas figuras no quebrantó de ningún modo el segundo mandamiento, que prohibía hacer imágenes para adorarlas (Éxodo 20:4, 5).
4-((2 Crónicas 5:12, 13.) En nuestro día moderno la música desempeña un papel mucho más insistente en la vida diaria. Durante las últimas décadas, ha florecido un enorme mundo industrial que produce anualmente centenares de millones de discos y casetes. Mientras que hace cien años la única manera de exponerse a la música era por medio de escuchar presentaciones en vivo o participar activamente en ellas, lo cual se hacía con poca frecuencia, hoy el escuchar música es una experiencia de la vida diaria. Por eso es apropiado preguntar... ¿puede la música comunicar una filosofía? ¿Puede la música ejercer influencia en el modo de pensar de la persona o en su manera de vivir?
Inmediatamente se puede hallar una clave al respecto en los anuncios de radio y televisión. Muchos anuncios comerciales van acompañados de música. Así, con la ayuda de la música, el nombre del producto se graba en la mente... hasta en la de los jóvenes y niñitos.
En el antiguo Israel se usaba la música de manera similar, pero con un propósito mucho más noble. Los salmos se cantaban con acompañamiento músical, lo cual sin duda ayudaba a la gente a memorizar el texto. Por ejemplo, el registro bíblico nos indica que, para la inauguración del templo de Salomón, los cantantes levitas se reunieron, junto con otras personas, “con címbalos y con instrumentos de cuerda y arpas, [...] y junto con ellos sacerdotes hasta el número de ciento veinte tocando las trompetas; y [...] los trompeteros y los cantores estuvieron como uno solo en hacer que se oyera un solo sonido en alabar y dar gracias a Jehová”. En aquel caso la música era inspiradora y edificante. Se usaba para alabar a Jehová.
Probablemente en aquella ocasión cantaron y tocaron el Salmo 136, y sin duda la música les ayudaba a recordar las palabras. Esto ilustra el punto en cuestión... que la música puede comunicar un mensaje. También puede ser un medio de promover algún producto o filosofía, o recomendar cierto modo de vivir, sea que la música esté acompañada de palabras o no. Hoy día esto es cierto sea que se trate de música clásica o moderna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario