1-(2 Reyes . 5:1-3). Una niña israelita fue tomada cautiva por una banda de asaltantes y llegó a ser sirvienta en la casa del comandante del ejército sirio, Naamán, quien padecía lepra. Como esta niña sabía de los milagros que Dios efectuaba mediante el profeta Eliseo, se armó de valor para hablar a su ama y decirle que si Naamán iba a Israel, el profeta de Jehová lo curaría. El hombre fue a Israel y se curó milagrosamente. Esta niña es un ejemplo animador para los jóvenes que le piden valor a Jehová para predicar a profesores, compañeros y demás personas. Tenía fe en el poder de Dios para efectuar milagros y la defendió con valor. Joven, ¿te esfuerzas por fortalecer tu fe en las promesas divinas y te armas de valor para hablar de la verdad a tus profesores y compañeros de clase?
2-(2 Reyes 5:15, 16).Eliseo no aceptó el regalo de Naamán?, porque reconocía que la curación milagrosa de este se debía al poder de Jehová, y no al suyo. Para él habría sido inadmisible beneficiarse del cargo que Dios le había dado. Hoy día, los auténticos siervos de Jehová tampoco buscan sacar provecho personal de su servicio. Se toman muy en serio la recomendación de Jesús: “Recibieron gratis; den gratis” (Mateo 10:8).
3-(2 Reyes 5:9-19). El ejemplo de Naamán muestra que alguien orgulloso puede aprender a ser humilde. (1 Pedro 5:5.)
4-(2 Reyes 5:18, 19). ¿Estaba pidiendo perdón Naamán por tener que participar en un acto religioso? Se ve que el débil estado de salud del anciano rey sirio lo obligaba a apoyarse en Naamán. Cuando el rey se inclinaba para adorar a Rimón, también lo hacía Naamán. Pero se trataba de una acción puramente mecánica, con el único objetivo de servir de apoyo al rey, no de rendir adoración. De modo que Naamán pidió perdón a Jehová por cumplir con este deber civil. Eliseo dio crédito a sus palabras y le dijo: “Vete en paz”.
5-(2 Reyes 5:20-27). ¡Se paga un precio alto por intentar vivir una mentira. Reflexionar sobre los sufrimientos y adversidades que resultan de llevar una doble vida impedirá que caigamos en ese proceder.
6-(2 Reyes 6:11-17.) Los ojos del temeroso servidor del profeta le fueron abiertos milagrosamente para que viera el llameante equipo de guerra de Dios en “la región montañosa [...] todo en derredor de Eliseo”, es decir, bien en la misma colina donde estaba situada Dotán o en las colinas cercanas de la ciudad. Para que los sirios también se hayan apostado en estas colinas circundantes al rodear la ciudad, y desde ellas ‘empezaron a bajar’ cuando Eliseo salió de la ciudad para encontrarse con ellos. Las fuerzas enemigas se rindieron sin sufrir daño al ser heridas milagrosamente con una especie de ceguera. Jehová tal vez usase a las fuerzas angélicas para llevar a cabo esta misión. El Altísimo también tiene a su mando millones de ángeles poderosos. (Dan. 7:10) El hecho de que él usa a éstos para ayudar a sus siervos en la Tierra se muestra en Salmo 34:7, donde leemos: “El ángel de Jehová está acampando todo alrededor de los que le temen, y los libra.”
7-(2 Reyes 6:17.) ¿Tenemos a veces un problema de percepción similar al del servidor de Eliseo? ¿Tendemos a ver solo el lado físico de las situaciones que nos amenazan a nosotros o a la obra cristiana en algunos países? Si así es, ¿podemos esperar que nos ilumine una visión especial? No, porque poseemos algo que no poseía el servidor de Eliseo: un libro completo, la Biblia, que contiene muchas visiones y que puede ayudarnos a conocer la organización celestial. La Palabra inspirada de Dios también suministra principios que nos orientan para que pensemos y actuemos con rectitud. Sin embargo, tenemos que esforzarnos por conseguir discernimiento y reconocer la organización de Jehová, lo que es posible lograr mediante el estudio personal, la oración y la meditación (Romanos 12:12; Filipenses 4:6; 2 Timoteo 3:15-17).
8-(2 Reyes 6:18-20.) La ceguera de las fuerzas militares sirias por la palabra de Eliseo debió ser de naturaleza mental. Si todos los soldados se hubiesen quedado ciegos, se les habría tenido que llevar de la mano, pero el relato tan solo informa que Eliseo les dijo: “Este no es el camino, y esta no es la ciudad. Síganme”. En su obra Principles of Psychology (1981, vol. 1, pág. 59), William James dice sobre este fenómeno: “Un efecto sumamente interesante del desorden cortical es la ceguera mental. Esta no supone tanto la insensibilidad a las impresiones ópticas como la incapacidad de entenderlas. Psicológicamente se interpreta como la pérdida de asociación entre las sensaciones ópticas y su significado. Puede producirla cualquier interrupción entre los centros ópticos y los centros del intelecto”. Es posible que esta fuese la clase de ceguera que padeció el ejército sirio y que Jehová la eliminara cuando los soldados llegaron a Samaria. Cabe la posibilidad de que también haya sido esta la clase de ceguera que sufrieron los hombres de Sodoma, pues el relato dice que siguieron tratando de hallar la entrada de la casa de Lot y no comenta que se lamentaran por la pérdida de la facultad de la vista. (Gé 19:11.)
9- (2 Reyes 6:24, 25.) Como consecuencia del hambre tan severa que pasó Samaria durante el sitio del rey Ben-hadad, las personas no solo comieron carne de asno, a pesar de ser inmunda, sino que hasta la parte menos comestible, la cabeza huesuda y con apenas carne, llegó a ser un alimento de lujo que costaba 80 piezas de plata (si eran siclos, 176 dólares [E.U.A.]).
10-(2 Reyes 6:26-29.) El hambre era tan severa en Samaria que las mujeres incluso cocían a sus propios hijos para comérselos, lo que indica que se había llegado al extremo de comer cualquier cosa que hubiera disponible. Aunque algunos señalan que el estiércol tendría poco valor nutritivo, este factor por sí mismo no descarta la posibilidad de que se comprara como alimento, pues las personas afligidas por el hambre suelen comportarse de manera poco racional y están dispuestas a comer cualquier cosa para mitigar los dolores del hambre.
11-(2 Reyes 7:6) El gobierno y la ley se centraban en el rey o Faraón, que era considerado un dios con forma humana. Este gobernaba el país mediante subordinados, o ministros, y mediante jefes feudales, cuyo poder rivalizaba con el del mismo rey en tiempos de debilidad del gobierno central. Es posible que los súbditos de estos gobernadores los vieran como reyes, lo que explica aqui el uso de la expresión bíblica “los reyes de Egipto”.
12- (2 Reyes 7:19) Toda palabra que sale de la boca de Jehová siempre se cumple.
13-(2 Reyes 8:1-6) Obedecer las instrucciones que Jehová dá por medio de sus siervos de redunda en bendiciones.
14-(2 Reyes 8:19.) Los sucesos registrados en Segundo de los Reyes revelan claramente que el juicio de Jehová contra todos los practicantes de la religión falsa y todos los derramadores voluntariosos de sangre inocente es el exterminio. Sin embargo, Jehová mostró favor y misericordia a su pueblo “a causa de su pacto con Abrahán, Isaac y Jacob”. Los conservó “por causa de David su siervo”. Mostrará igual misericordia a los que se vuelven a él en la actualidad. Mientras repasamos el registro y las promesas de la Biblia, ¡cuán profunda es la confianza con que esperamos el Reino del “hijo de David”, Jesucristo, la Descendencia prometida, bajo el cual no habrá más derramamiento de sangre ni iniquidad! (Mat. 1:1; Isa. 2:4; Sal. 145:20.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario