domingo, 24 de mayo de 2015

2 Samuel 13 a 15

1- (2Sa 13:1-19.) Amnón llegó a tener un deseo apasionado por la hermosa Tamar, hermana de Absalón, hasta el punto de enfermar de amor. Siguiendo el consejo de su primo Jehonadab, fingió estar enfermo e hizo que el rey David le enviara a Tamar a sus cuartos interiores para que preparara delante de él el “pan de la consolación”. Entonces aprovechó esta oportunidad para violar a su medio hermana, a pesar de sus súplicas y razonamientos. Este incidente ilustra lo extremadamente egoísta que puede ser el amor erótico, pues una vez satisfecho su deseo, Amnón hizo que Tamar fuera despedida como alguien repugnante, alguien cuya mera presencia le hacía sentirse sucio.


2- (2Sa 13:1-20.) El que fuese Absalón quien se encargase de Tamar y no su padre estaba de acuerdo con la costumbre oriental, pues en una familia polígama los hijos de la misma madre son los que están más unidos y las hijas “llegan a estar bajo el cuidado y la protección especial de su hermano, a quien, [...] en todo lo que tiene que ver con su seguridad y honra, se acude más que al padre mismo”. Mucho antes, Leví y Simeón, dos de los hermanos carnales de Dina, también fueron quienes asumieron la responsabilidad de vengar la deshonra de su hermana. (Gé 34:25.)


3- (2Sa 13:21, 22.)  Al enterarse de la humillación de su hija, David se encolerizó mucho, pero no juzgó al ofensor, quizás por no existir ninguna acusación directa o formal respaldada con pruebas o testigos. (Dt 19:15.) Absalón tal vez prefirió que no trascendiera el hecho de que Amnón había violado la ley registrada en Levítico (Le 18:9; 20:17) con el fin de evitar mala publicidad para su familia y su propio nombre, pero de todas formas abrigó un odio asesino contra Amnón, aunque exteriormente se controlaba a la espera del momento propicio para vengarse a su propio modo. (Compárese con Pr 26:24-26; Le 19:17.) Desde entonces en adelante su vida es un ejemplo clásico de perfidia ( traición, infidelidad, intriga, perversidad)          y ocupa la mayor parte de seis capítulos de Segundo de Samuel. (2Sa 13:20-29.) Absalón, hermano de Tamar por parte de padre y madre, abrigó odio a Amnón debido a este acto, por lo que dos años más tarde, en una fiesta de esquileo, hizo que sus siervos lo asesinaran mientras estaba “de humor alegre con el vino”. Puesto que Amnón era el lógico sucesor de David en el trono, pues era su hijo mayor, es posible que Absalón también deseara su muerte para tener más posibilidades de conseguir la gobernación. Con este suceso comenzó a cumplirse la profecía pronunciada por Natán después del proceder inmoral de David con la esposa de Urías. (2Sa 12:10)


4- (2Sa 14:2) El no querer untarse el cuerpo con aceite se consideraba una señal de duelo. Se entendía que untar la cabeza con aceite a un invitado era una muestra de hospitalidad y cortesía, como lo indican las palabras de Jesús con respecto a la mujer que le untó los pies con aceite perfumado. (Lu 7:38, 46.) Jesús dijo a sus discípulos que se untaran la cabeza con aceite y se lavaran el rostro cuando ayunaran, en lugar de hacer una ostentación de su abnegación y beatería, como hacían los líderes religiosos judíos hipócritas para impresionar a otros. (Mt 6:16, 17.)


5- (2Sa 14:7. ¿Qué simboliza “el brillo de mis brasas”? El brillo de las brasas que produce el carbón cuando arde despacio se usa para referirse a una prole viva.


  6- (2Sa 14:11) La cantidad de cabellos que hay en la cabeza humana (un promedio aproximado de 100.000) se usó para representar algo numeroso o innumerable. (Sl 40:12; 69:4.) Por otra parte, la delgadez del cabello se empleó en sentido figurado para referirse a la precisión. (Jue 20:16.) La declaración: ‘No perecerá (o caerá) ni un cabello de su cabeza’, garantiza una total y completa protección y seguridad. Algo similar denotaron las palabras de Jesucristo a sus discípulos al referirse al cuidado que Dios les dispensaba a ellos: “Los mismísimos cabellos de la cabeza de ustedes están todos contados”. (Mt 10:30; Lu 12:7.)


7- (2Sa 14:25-27) La familia de Absalón se destacó por su belleza física. En toda la nación se alababa la sobresaliente hermosura de Absalón. Todos los años se afeitaba la cabeza, y el peso de su abundante cabellera, probablemente incrementado por el uso de aceites o ungüentos, era de unos doscientos siclos (unos 2,3 Kg.). Su hermana Tamar también era hermosa, y su hija, llamada Tamar como su tía, era “de apariencia sumamente hermosa”.  Sin embargo, lejos de favorecerles, su belleza hasta contribuyó a ciertos sucesos lamentables que causaron inmenso desconsuelo a David, el padre de Absalón, y también a otros, y que produjeron gran perturbación a la nación.


8- (2 Sa 14:27) Absalón erigió una columna en la “llanura baja del Rey”, llamada también “llanura baja de Savé”, cerca de Jerusalén. (2Sa 18:18; Gé 14:17.) Levantó este monumento debido a que no tenía hijos mediante quienes conservar su nombre después de su muerte. Por lo tanto, parece ser que sus tres hijos murieron siendo aún jóvenes.


9- (2 Sa 15:1-6.) Después del nacimiento de Absalón, Dios le había prometido a David que habría una “descendencia” futura que heredaría el trono, de manera que Absalón debió haber sabido que Jehová no lo había escogido para ser rey. (2Sa 7:12.) De todos modos, una vez que recuperó su rango real, empezó una campaña política solapada. Con consumada pericia, fingió gran interés en el bienestar público y se presentó como un hombre del pueblo. Insinuaba con cuidado a la gente, y en particular a los que no eran de la tribu de Judá, que la corte del rey no se interesaba lo suficiente en los problemas del pueblo y que se necesitaba con urgencia un hombre de gran corazón como él.


10- (2 Sa 15:7-12.) Convencido de que había conseguido bastantes seguidores por todo el reino, Absalón usó un pretexto a fin de obtener el permiso de su padre para ir a Hebrón, la capital original de Judá. Desde allí organizó rápidamente una conspiración a gran escala a fin de apoderarse del trono, para la que contó con una red nacional de espías que tenía que proclamar su gobernación real en un momento fijado de antemano. Después de ofrecer sacrificios para invocar la bendición de Dios sobre su gobernación, obtuvo el apoyo del consejero más respetado de su padre, Ahitofel, y muchas personas se pusieron de su parte.


11- (2 Sa 15:12 Cuando parecía que Absalón iba a subir al trono, el orgullo y la ambición hicieron que el destacado consejero Ahitofel se hiciera traidor. La inteligencia sin humildad ni lealtad puede ser una trampa.


12- (2 Sa 15:13-37.) Debido a que se encaraba a una importante crisis y preveía un ataque a gran escala, David optó por abandonar el palacio junto con todos los miembros de su casa, aunque contaba con el apoyo leal de una gran cantidad de hombres fieles, como los sacerdotes principales, Abiatar y Sadoc.  Mientras subía por el monte de los Olivos, descalzo, con la cabeza cubierta y llorando, acosado por oportunistas, uno en busca de favor, otro con espíritu partidista y dando rienda suelta a sus sentimientos de odio, David demuestra humildad al negarse a devolver mal por mal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario