lunes, 4 de mayo de 2015

2 Samuel 1-3

1. (2Sa 1:10) El monarca llevaba un brazalete en la parte superior del brazo (heb. ʼets·ʽa·dháh) como distintivo de su autoridad o poder real. El brazalete que el rey Saúl de Israel llevaba sobre su brazo tal vez haya tenido ese significado.


2. (2Sa 1:17-27.) La trágica noticia de la muerte de Saúl afligió mucho a David. Lo que le entristecía no era tanto la muerte de su enconado enemigo como la caída del ungido de Jehová. A modo de lamento, David compuso una endecha titulada “El arco”. En ella llora la muerte de Saúl, su enconado enemigo, y la de su mejor amigo, caídos juntos en batalla: “Saúl y Jonatán, los amables y los agradables durante su vida, y en su muerte no fueron separados”.


3. (2Sa 2:1-4, 8-10) David se trasladó a Hebrón, donde los ancianos de Judá le ungieron rey sobre su tribu en 1077 a. E.C., cuando contaba treinta años. Is-bóset, hijo de Saúl, fue hecho rey sobre las otras tribus. Unos dos años más tarde, Is-bóset fue asesinado, y sus agresores le llevaron su cabeza a David esperando recibir una recompensa, pero también a ellos se les dio muerte como había ocurrido con el presunto asesino de Saúl.


4. (2 Sa 2:3, 4, 8-11)  Is-bóset comenzó su reinado de dos años poco después de la muerte de Saúl, para el mismo tiempo en que David empezó el suyo en Hebrón. Desde esta ciudad, David reinó siete años y medio sobre Judá. Poco después de ser hecho rey sobre todo Israel, trasladó su capital a Jerusalén. Así pues, pasaron unos cinco años desde la muerte de Is-bóset hasta que David llegó a ser rey de todo Israel .


5. (2Sa 1:22;23) Jonatán dirigió con valor y éxito a 1.000 hombres escasamente armados contra la guarnición filistea de Gueba. En respuesta, el enemigo se reunió en Micmash. Luego, Jonatán y su escudero dejaron en secreto a Saúl y sus hombres y se acercaron a la avanzada enemiga. Con este acto Jonatán demostró su valor, capacidad de inspirar confianza en otros y al mismo tiempo su reconocimiento de la dirección de Jehová, pues sus acciones dependían de una señal divina. Los dos intrépidos guerreros derribaron a unos veinte filisteos, lo que desencadenó una gran batalla que resultó en la victoria de Israel. (1Sa 13:3–14:23.) En el fragor del combate, Saúl cometió la imprudencia de pronunciar una maldición sobre cualquiera que comiese antes de terminar la batalla. Jonatán ignoraba esta maldición y comió algo de miel silvestre. Más tarde, delante de Saúl, Jonatán estuvo dispuesto a morir por haber tomado la miel. Sin embargo, el pueblo le redimió, ya que reconoció que Dios había estado con él aquel día. (1Sa 14:24-45.)     Estas hazañas prueban con claridad que Jonatán era un guerrero valeroso, capaz y resuelto. Tanto él como Saúl bien merecían que se les describiera como “más veloces que las águilas” y “más poderosos que los leones”.


6. (2Sa 3:2)  Ahinoam , la esposa jezreelita de David, acompañó a su esposo al exilio en Filistea, donde unos incursores amalequitas la capturaron en Ziqlag, pero luego fue rescatada indemne. (1Sa 27:3; 30:5, 18.) Después, dio a luz en Hebrón al primogénito de David, Amnón.  (1Cr 3:1.)


7. (2Sa 3:12-16) Mical  era la hija más joven del rey Saúl, que se casó con David. Saúl había ofrecido a su hija mayor, Merab, como esposa a David, pero se la dio a otro hombre. Sin embargo, Mical “estaba enamorada de David”, y Saúl se la ofreció a cambio de que presentara los prepucios de 100 filisteos, pues suponía que David moriría al intentar matar a tantos guerreros enemigos. David aceptó el desafío, presentó a Saúl 200 prepucios filisteos y recibió a Mical como esposa. Sin embargo, a partir de ese momento, “Saúl volvió a sentir aún más miedo a causa de David” y se convirtió en su pertinaz enemigo. (1Sa 14:49; 18:17-29.) Después, cuando el odio de Saúl a David alcanzó su punto máximo, Mical ayudó a su esposo a escapar de la cólera del rey. Durante la larga ausencia de David, Saúl se la dio en matrimonio a Paltí, el hijo de Lais de Galim. (1Sa 19:11-17; 25:44.)
Cuando algún tiempo después Abner intentó celebrar un pacto con David, este rehusó verle a menos que llevase con él a Mical. David hizo llegar su petición a Is-bóset, hijo de Saúl, por medio de un mensajero, y como resultado Paltiel (Paltí) perdió a su esposa —Mical— y fue devuelta a David.

8. (2Sa 3:29) ¿Qué se quiere decir con la expresión “hombre que asga el huso giratorio”? Normalmente eran las mujeres quienes se encargaban de tejer. Por tanto, esta expresión puede referirse a hombres que no eran aptos para la guerra y por consiguiente se veían obligados a realizar trabajos que por lo general hacían las mujeres

No hay comentarios:

Publicar un comentario