Proverbios 17-21
1(Pr 17:5. Dice que "El que hace escarnio de la persona de escasos recursos ha vituperado a su Hacedor. El que está gozoso por el desastre [ajeno] no quedará libre de castigo."Debemos ser sabios al escoger las diversiones, si uno quiere ser leal a Dios cuando está a solas, debe desarrollar las “facultades perceptivas”, tu capacidad de “distinguir tanto lo correcto como lo incorrecto”. Luego uno debe entrenar esas facultades “mediante el uso”, o sea, haciendo lo que está bien (Heb. 5:14). Por ejemplo en las ocasiones en que te preguntes si hay algo malo en una canción, en una película o en un sitio de Internet, algo que te ayudará a decidirte por lo que es justo y rechazar el pecado es preguntarte: “¿Qué efecto tendrá en mí lo que elija? ¿Me enseñará a ser más compasivo, o hará que me alegre ‘por el desastre ajeno’?”(w10 15/11 pág. 6 párr. 17; w10 15/11 pág. 31 párr. 15).
2(Pr 17:9. Insta a que perdonemos sin reservas al decir que "El que encubre la transgresión busca amor, y el que sigue hablando de un asunto separa a los que se han familiarizado entre sí”. La mayoría de los problemas entre hermanos no tienen que ver con pecados graves ni requieren la formación de un comité judicial. El amor dicta que perdonemos y pasemos la página. Si nos esforzamos por pasar por alto los errores de nuestros hermanos, la congregación será un oasis de paz. Y, lo que es más, conservaremos la buena relación con Jehová (Mat. 6:14, 15).(w11 15/8 pág. 31 párr. 17).
3(Pr 18:13) " Cuando alguien responde a un asunto antes de oír[lo], eso es tontedad de su parte y una humillación". Si un hermano acude a un anciano para contarle cierto problema que tiene con alguien de la familia o de la congregación. El superintendente debe asegurarse de que conoce todos los detalles (w11 15/8 pág. 30 párrs. 11-14).
4(Pr. 18:17) “El primero que da su versión parece que dice la verdad, hasta que llega el otro y lo desmiente”. El superintendente evitará ponerse automáticamente de parte del ofendido.
5( Pr 19:11. Nos aconseja que seamos perspicaces y mantengamos la calma si alguien nos ofende. La perspicacia es la habilidad de ver más allá de la superficie y llegar al fondo de un asunto. Evita que la furia crezca en nuestro interior. Esta capacidad es clave para analizar las cosas cuando alguien o algo nos provoca. Por ejemplo, ver que se comete una injusticia podría enfurecernos. Pero si nos dejamos llevar por las emociones y actuamos con agresividad, podríamos salir lastimados o lastimar a alguien más. Tal como el fuego puede arrasar una casa, la furia descontrolada puede arruinar nuestra reputación o nuestras relaciones con los demás, incluso con Dios. De modo que si sentimos crecer la ira en nuestro interior, debemos detenernos y pensar. Ver la situación desde la perspectiva correcta nos ayudará a controlar las emociones.(w14 1/12 págs. 12, 13).
6(Pr 20:25. ¿Cómo se puede aplicar este principio al noviazgo y al matrimonio? En tiempos bíblicos había quienes hacían votos santos sin pensar bien en lo que eso implicaba. Desde hace mucho algunos jóvenes en edad de casarse se han precipitado y han contraído matrimonio porque se sentían infelices, solos o aburridos o porque tenían problemas en su casa. Pero un voto matrimonial es un asunto muy serio. De igual modo, hoy día hay jóvenes que no se detienen a pensar en todo lo que encierra el matrimonio y solo lo vienen a descubrir cuando ya es demasiado tarde.
Si estás pensando en iniciar una relación con alguien, pregúntate: “¿Por qué quiero casarme? ¿Qué espero del matrimonio? ¿Será esta la persona adecuada para mí? ¿Qué puedo aportar yo al matrimonio?” “El esclavo fiel y discreto” ha publicado artículos muy específicos sobre este tema que te ayudarán a tomar una buena decisión (Mat. 24:45-47). Medita bien en la información que leas y pon en práctica los consejos, como si fuera el propio Jehová quien te los diera. No actúes como un “caballo o [un] mulo sin entendimiento” (Sal. 32:8, 9). Demuestra que eres maduro y que comprendes bien lo que implica el matrimonio. Y si crees que estás listo para empezar la relación, sé un “ejemplo [...] en castidad” (1 Tim. 4:12).
7 (Pro. 21:13) “Cualquiera que tapa su oído al clamor [...] del de condición humilde [...] clamará y no se le responderá". Si un hermano acude a un anciano para contarle cierto problema que tiene con alguien de la familia o de la congregación. ¿Qué hará el superintendente? En primer lugar, escucharle con suma atención, pero evitará ponerse automáticamente de parte del ofendido. Después de escucharle, le preguntará si ha hablado con la otra persona. Además, le mostrará con la Palabra de Dios los pasos que puede dar a fin de restablecer la paz.
A-¿Qué te enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?
B- ¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana te pueden servir en la predicación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario