Salmos 11-18
1-(Salmo 11:3). ¿Qué significa este versículo? Los fundamentos en los que se basa la sociedad humana son: la ley, el orden y la justicia. Cuando estos se corrompen, reina el desorden social y desaparece la justicia,el orden social se desmorona.
2-(Salmo 11:4). David mostró cuánto se interesa Jehová por nosotros al decir que “sus propios ojos contemplan, sus propios ojos radiantes examinan a los hijos de los hombres”.
3-(Salmo 11:5.) El verbo hebreo que se traduce “odiar” puede transmitir la idea de “ser enemigo”. De ahí que cualquiera que ame la violencia se convierta en enemigo de Dios. Por lo tanto, la pregunta que tenemos que analizar es la siguiente: ¿podrían algunos videojuegos violentos fomentar el amor por la violencia? Los videojuegos violentos exaltan el uso de armas, y muchas veces ayudan a los usuarios a hacerse diestros en el arte de la guerra. La revista The Economist mencionó: “Las fuerzas militares estadounidenses utilizan cada vez más los videojuegos como herramientas de instrucción. Algunos de los juegos que emplean se pueden conseguir fácilmente en cualquier establecimiento”.
4-(Salmo 12:2.) Si queremos ser amigos de Dios, no podemos mentir ni recurrir a habla melosa con un corazón doble. Tenemos que ‘hablar la verdad en nuestro corazón’, no solo tenerla en los labios. Sí, tenemos que ser honrados en el interior y demostrar “fe sin hipocresía”. (1 Tim 1:5.) Hay quienes mienten o dicen medias verdades para salvar las apariencias. Algunos copian en los exámenes escolares o mienten al tiempo de pagar los impuestos. Tal proceder muestra falta de amor a lo que es verdadero. Pero la honradez y las obras rectas provienen del mismísimo corazón de los amigos de Dios. (Mat 15:18-20.) No son perversos ni engañan a otros. (Prov 3:32; 6:16-19.)
El apóstol Pablo escribió: “No estén mintiéndose unos a otros. Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, y vístanse de la nueva personalidad”. (Col 3:9,10.) Sí, los que hablan la verdad en su corazón se visten de “la nueva personalidad”. ¿Es usted completamente honrado consigo mismo y con otros, y habla la verdad en su corazón? Si así es, eso debería reflejarse en lo que dice acerca de otras personas.
El apóstol Pablo escribió: “No estén mintiéndose unos a otros. Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, y vístanse de la nueva personalidad”. (Col 3:9,10.) Sí, los que hablan la verdad en su corazón se visten de “la nueva personalidad”. ¿Es usted completamente honrado consigo mismo y con otros, y habla la verdad en su corazón? Si así es, eso debería reflejarse en lo que dice acerca de otras personas.
5-(Salmo 15:1, 2. Todo el que desee disfrutar de la amistad de Jehová tiene que hablar la verdad “en su corazón”, no simplemente con sus labios. Los verdaderos amigos de Dios deben ser personas de corazón sincero y manifestar “fe sin hipocresía”, pues las acciones veraces proceden del corazón (1 Timoteo 1:5; Mateo 12:34, 35). Quien es amigo de Dios no recurre a artimañas y engaños, pues “al hombre [...] de engaño Jehová lo detesta” (Salmo 5:6). Los testigos de Jehová de toda la Tierra se esfuerzan por imitar a su Dios y ser veraces.
6-(Salmo 15:3.) Para satisfacer este requisito como amigos de Dios, nunca debemos hablar maliciosamente de otras personas. El verbo hebreo que se traduce “calumniado” se deriva de la palabra para “pie” y significa “ir andando”, “circular”. A los israelitas se les dio este mandato: “No debes andar entre tu pueblo con el fin de calumniar. No debes ponerte de pie contra la sangre de tu prójimo. Yo soy Jehová”. (Levítico 19:16; 1 Timoteo 5:13.) Si calumniamos a alguien, manchando así su buen nombre, no podemos ser amigos de Dios.
Podemos silenciar a los calumniadores si no escuchamos lo que dicen. Y una buena regla es: a espaldas de una persona no digamos nada que no estemos dispuestos a decir delante de ella. El controlar así la lengua es muy beneficioso. Sin embargo, ¡cuán importante es controlar nuestros actos también! No debe ser chismoso, nunca debe calumniar ni esparcir mentiras, no tratar mal a su prójimo, no debe aprovecharse de sus hermanos cristianos, no hace amistad con quienes no sirven a Jehová o no le obedecen, tampoco acepta un soborno.
7-(Salmo 15:4, 5). Debemos ser leales en todo lo que hacemos. A menos que nos demos cuenta de que hemos prometido algo que está en conflicto con las enseñanzas bíblicas, debemos hacer todo lo posible por cumplir nuestras promesas, aun cuando nos resulte muy difícil hacerlo. Debemos tratar de no dar mal uso al dinero.
8-(Salmo 16:10. ¿Cómo se cumplió esta profecía en Jesucristo? Dios no permitió que el cuerpo de Jesús se corrompiera. Lo que es más, hizo que su Hijo amado resucitara milagrosamente como espíritu (1 Ped. 3:18).
9-(Salmo 17:3). Es obvio que David sabía muy bien que Jehová estaba pendiente de él, y que se sentiría muy dolido si se entregara a malos pensamientos o maquinara maldades en el corazón. ¿Es Jehová para usted tan real como lo era para David?
10-(Salmo 17:14, 15). “Los hombres de este sistema de cosas” se dedican a vivir bien, criar una familia y dejar una herencia. El principal interés en la vida de David era ganarse un buen nombre ante Jehová para poder ‘contemplar su rostro’, es decir, gozar de su favor. Al ‘despertar’ a las promesas y garantías de Jehová o sea, al tener conciencia de ellas, David se sentiría ‘satisfecho de ver Su forma’; en otras palabras, se alegraría de que Jehová estuviera a su lado. Al igual que David, ¿no deberíamos poner nuestro corazón en los tesoros espirituales?
11-(Salmo 18:2). La Biblia compara a Jehová con cosas inanimadas; dice, por ejemplo, que es “la Roca de Israel”, un “peñasco” y una “plaza fuerte. ¿Qué idea transmiten todas estas imágenes? Que, al igual que una roca grande y sólida, Dios es un refugio seguro para nosotros.
12-(Salmo 18:19.) ¿Qué es este “lugar espacioso”? “El estado de liberación que infunde paz interior y un sentimiento de seguridad”, explicó el discursante. ¿De qué se nos tiene que liberar? ‘De nosotros mismos, de nuestras propias deficiencias.’
¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?
¿Qué ideas de la lectura bíblica de esta semana pueden servirme en la predicación?
No hay comentarios:
Publicar un comentario