martes, 22 de marzo de 2016

Job 6-10

1- (Job 6:2, 3). Al preocuparnos por una persona profundamente triste, debil ó deprimida debemos recordar que a veces quizá responda con “habla desatinada” y que tal vez diga cosas que no ha pensado bien, en realidad no reflejan lo que hay en su corazón.

Los padres hacen bien en no precipitarse a opinar. Es verdad que no siempre es fácil quedarse callado cuando un hijo cuenta algo preocupante, pero es importante escucharlo atentamente antes de responder. El sabio rey Salomón escribió: “Cuando alguien responde a un asunto antes de oírlo, eso es tontedad de su parte y una humillación” (Prov. 18:13). Si usted mantiene la calma, no solo captará mejor lo que oiga, sino que sus hijos seguirán hablando. Para ofrecer ayuda, es indispensable que tenga el cuadro completo. Tras el “habla desatinada” puede haber un corazón agitado. Los padres amorosos usan los oídos para entender a sus hijos y la lengua para curarlos.

2-(Job 6:14).Las personas íntegras aman a Jehová y al prójimo (Mat. 22:37-40). Job destacó lo importante que es el “amor leal” al tratar con amor leal a quienes lo rodeaban. Comprendía que si no lo hacía, terminaría perdiendo el temor de Dios .

3-(Job 9:20-22). Job concluyó equivocadamente que a Dios le daba igual si lo obedecía o no

4-(Job 10:10). ¿Cómo procedió Jehová a ‘vaciar a Job como leche y a cuajarlo como queso’? Esta es una descripción poética de cómo fue formado en el vientre materno.

5-(Job 10:12). Aun en medio de sus gravísimos problemas, Job siempre tuvo algo bueno que decir de Dios . Job se mantuvo fiel porque quería mucho a Jehová, y este le correspondió demostrándole su cariño y socorriéndolo. Por eso, dijo: “Vida y bondad amorosa [o, según la nota, “amor leal”] has obrado conmigo; y tu propio cuidado ha guardado mi espíritu”.

Lo que Job aprendió de Jehová despertó en él el deseo de obtener su favor. De hecho, ofrecía sacrificios con regularidad por si algún miembro de su familia había cometido un pecado o había “maldecido a Dios en su corazón” (Job 1:5). Nosotros también debemos adquirir conocimiento exacto de Jehová y sus propósitos. Tenemos que dedicar tiempo con regularidad a actividades espirituales como el estudio, las reuniones, la oración y la predicación. Además, debemos hacer todo lo posible por dar a conocer el nombre de Dios. Tal como Job alegró el corazón de Jehová por su lealtad, nosotros también podemos alegrarlo si somos leales. En ese tema se centrará el siguiente artículo.

6- (Job 10:21). ¿Dan a entender estas afirmaciones que Job no creía en la resurrección? Estos comentarios hacen referencia al futuro inmediato de Job. ¿Qué significan entonces? Tal vez él quiso decir que si moría, sus contemporáneos no lo verían más. Desde el punto de vista de ellos, él no regresaría a su casa ni se le volvería a reconocer hasta que Dios así lo dispusiera. O quizás Job dio a entender que nadie puede regresar del Seol por sí mismo

¿Qué me enseña sobre Jehová la lectura bíblica de esta semana?

1- Para que crezca nuestro amor por Dios tenemos que leer su Palabra a diario y meditemos en lo que nos revela sobre él.

2- Orar desde el corazón para alabarlo y agradecerle lo bueno que es con nosotros (Fili. 4:6, 7).

3- Darle gloria con nuestros cánticos y reunámonos fielmente con su pueblo (Heb. 10:23-25).

4- Que debemos, proclamar en el ministerio “las buenas nuevas de salvación” (Sal. 96:1-3). Si hacemos todo esto, nos mantendremos íntegros y, como el salmista, podremos decir: “Acercarme a Dios es bueno para mí. En el Señor Soberano Jehová he puesto mi refugio” (Sal. 73:28).

No hay comentarios:

Publicar un comentario