domingo, 27 de julio de 2014

Números 1 a 3

Números 1 a 3

1-(Números 1:50-51) El levantar, desmontar y llevar el tabernáculo era trabajo de los levitas. Cuando llegaba el momento de trasladarse, Aarón y sus hijos bajaban la cortina que dividía el Santo del Santísimo y cubrían el arca del testimonio, los altares, los otros muebles sagrados y los utensilios. Los qohatitas llevaban estos artículos. Los guersonitas transportaban las telas de tienda, las cubiertas, las pantallas y las cuerdas de tienda (seguramente las cuerdas del tabernáculo propiamente dicho). Por su parte, los meraritas se encargaban de los armazones, las columnas, los pedestales con encajaduras y las estacas de la tienda con sus cuerdas (las cuerdas del patio que rodeaba el tabernáculo.

2-(Números 1:16 ) El gobierno del campamento de Jehová era muy eficiente. Bajo dirección teocrática se nombraron jefes sobre decenas, cincuentenas, centenares y millares. Estos eran "hombres capaces, temerosos de Dios, hombres dignos de confianza, que [odiaban] la ganancia injusta". (Éx 18:21; Dt 1:15.) Bajo su dirección se hizo posible una buena supervisión y mantenimiento, así como un sistema judicial justo; mediante ellos también se consiguió una comunicación rápida con todo el pueblo. Ciertos toques de trompeta señalaban que había asamblea bien de los principales de las tribus, bien de toda la asamblea, representada por todos los representantes nombrados de la congregación.

3-(Números 1:53) De modo que los que estaban asignados a servir en el santuario de Jehová vivían alrededor del tabernáculo, y así actuaban como un cerco protector que evitaba la intrusión de los no levitas, "para que no se suscite indignación contra la asamblea de los hijos de Israel".

4-(Números 2:1, 2). ¿Qué eran "las señales" en torno a las cuales acampaban en el desierto las divisiones de tres tribus? La Biblia no nos explica en qué consistían estas señales. Sin embargo, no se las consideraba símbolos sagrados ni se les atribuía ningún significado religioso. Su función era eminentemente práctica: ayudar a toda persona a encontrar su lugar en el campamento.

5-(Números 3:6, 8, 9, 41.) Los levitas fueron "dados" a Aarón para que desempeñaran deberes en el servicio del tabernáculo, de modo que Dios podía decir: "Ellos son gente dada, dados a mí de entre los hijos de Israel". (Números 8:16, 19; 18:6.) Algunos levitas efectuaban tareas sencillas; otros recibían privilegios sobresalientes, como el de enseñar las leyes de Dios. (Números 1:50, 51; 1 Crónicas 6:48; 23:3, 4, 24-32; 2 Crónicas 35:3-5.)

6-(Números 3:11-16) Pues bien, en Israel se escogió para el servicio del templo a la tribu de Leví, dentro de la cual estaba el sacerdocio levítico. Al entrar en vigor la Ley de Moisés, se tomó a los varones levitas a cambió de los primogénitos de todas las familias que no fueran levitas. (Éxodo 22:29; .) De este modo, todas las familias de Israel estaban representadas, por decirlo así, en el servicio del templo. Eso fue lo que más se asemejó la nación a un sacerdocio. De todos modos, representaban a Jehová ante las naciones. Cualquier extranjero que deseara adorar al Dios verdadero tenía que hacerlo junto con Israel. (2 Crónicas 6:32, 33; Isaías 60:10.)

7-(Números 3:19- 39 ) QOHATITA (De [Perteneciente a] Qohat). Descendiente del cabeza de familia Qohat, uno de los tres hijos de Leví. (Gé 46:11; Nú 26:57.) Los "qohatitas", o "hijos de Qohat", estaban divididos en cuatro familias que descendían de los cuatro hijos de Qohat: los amramitas, los izharitas, los hebronitas y los uzielitas. (Nú 3:19, 27.) Cuando Israel acampó en el monte Sinaí (1513 a. E.C.), su principal era Elizafán, hijo de Uziel. (Nú 3:30.)

Moisés y Aarón eran qohatitas de la familia amramita y el rebelde Coré, también qohatita, pertenecía a la familia de los izharitas, al igual que el fiel profeta Samuel. Según el censo que se realizó en el desierto de Sinaí, las familias de los qohatitas contaban con 8.600 varones mayores de un mes de edad. (Nú 3:27, 28.) La cantidad que figura en algunos manuscritos de la Septuaginta griega es de 8.300. Cuando se suma esta cantidad a las de 7.500 y 6.200, que se dan en Números 3:22, 34, la suma total es de 22.000: la misma cantidad que se halla en Números 3:39.

8-(Números 3:21-34,39 ) El campamento de Israel era de gran tamaño. Las cantidades cifradas antes totalizan 603.550 hombres de guerra, además de las mujeres y los niños, las personas ancianas e impedidas, los 22.000 levitas y "una vasta compañía mixta" de extranjeros, en total quizás más de 3.000.000 de personas. (Éx 12:38, 44) No se sabe qué superficie ocupaba el campamento de Israel, pues los cálculos varían considerablemente. Cuando el campamento se asentó enfrente de Jericó, en las llanuras de Moab, se dice que se extendía "desde Bet-jesimot hasta Abel-sitim".

9-(Números 3:23, 29, 35, 38.) Deberes. Los levitas se componían de tres familias procedentes de los hijos de Leví: Guersón (Guersom), Qohat y Merarí. A cada una de ellas se le asignó en el desierto un lugar cerca del tabernáculo: la familia qohatita de Aarón acampó al E., enfrente del tabernáculo; el resto de los qohatitas lo hicieron en el lado S.; los guersonitas, al O., y los meraritas, al N.

10-(Números 3:30, 31.) Los qohatitas tenían el privilegio y la responsabilidad de transportar el arca del pacto, la mesa del pan de la proposición, el candelabro, los altares, los utensilios del lugar santo y la pantalla del Santísimo

No hay comentarios:

Publicar un comentario